Plataforma innovadora impulsará la construcción de viviendas sociales en Biobío

Plataforma innovadora impulsará la construcción de viviendas sociales en Biobío

 

Universidad San Sebastián impulsa la innovación en construcción de viviendas sociales en Biobío con proyecto CORFO

La región del Biobío se prepara para una revolución en la construcción de viviendas sociales gracias a un ambicioso proyecto adjudicado a la Universidad San Sebastián por CORFO Biobío. El proyecto busca desarrollar una plataforma colaborativa 4.0 basada en componentes estandarizados de madera para la construcción de viviendas de hasta dos pisos.

El proyecto, titulado “Integración de pymes de la región del Bío Bío para la industrialización de viviendas a través de una plataforma colaborativa de construcción 4.0 basada en componentes estandarizados de madera para avanzar hacia la carbono neutralidad y reactivar la productividad”, tiene como objetivo principal optimizar los procesos constructivos, reduciendo costos y tiempos de ejecución, mientras promueve la productividad y sostenibilidad.

Taller Colaborativo del proyecto en evento Innova Biobio 2025

Estandarización y colaboración como ejes centrales:

El proyecto se centra en la definición de un conjunto mínimo de componentes estandarizados de madera, optimizando la industrialización de viviendas sociales en la región. Se considera la eficiencia en tiempo y costos, así como la adaptabilidad a las condiciones geográficas del Biobío. Esta estandarización permitirá a las Pymes locales especializarse en etapas específicas del proceso constructivo (fabricación, montaje, transporte, etc.), fomentando la colaboración y la eficiencia a través de una cadena de suministro integrada.

Plataforma digital e impacto socioeconómico:

Un elemento clave del proyecto es el desarrollo de una plataforma digital que centralice información relevante sobre los componentes, procesos y avances. Esta plataforma incluirá manuales de fabricación, modelos digitales compatibles con software CAD y BIM, facilitando el acceso a la información para todos los actores involucrados. Además, se realizarán talleres y actividades de difusión para promover la adopción de la plataforma y los componentes estandarizados entre los profesionales del sector.

El proyecto contempla un análisis exhaustivo del impacto social, económico y ambiental, asegurando su implementación bajo el marco normativo para la construcción de viviendas sociales. Se espera un impacto positivo en la región, beneficiando a comunidades vulnerables y promoviendo el desarrollo económico local a través de la reactivación de las Pymes del sector.

 

Taller Colaborativo del proyecto en evento Innova Biobio 2025